ENRIQUE, NIÑO CATALÁN DE 5 AÑOS Y MEDIO. AFECTADO DE TGD, CON PROBLEMAS VISUALES
Diagnosticado con Trastorno General del Desarrollo Inespecífico y problemas visuales que sólo le permiten ver a unos 20 cms. de distancia.
Cuando llega a Babysapien grita frecuentemente, pega, carece de interés por su entorno, se muestra muy nervioso, sus tiempos de reacción son muy lentos, sólo sigue órdenes sencillas,
camina robotizado y tambaleándose. Su motricidad fina es muy torpe y tiene escasa fuerza física. Repite compulsivamente algunas palabras sin intención comunicativa; no soporta los lugares nuevos;
experimenta asco cuando ante texturas nuevas y sólo acepta abrazos de sus padres y hermanos.
El niño recibe en su ciudad de residencia: fisioterapia, equinoterapia y educación especial.
Tras la entrevista de valoración recomendamos los niveles I, II y III.
Viaja a Madrid para recibir Babysapien en 3 ocasiones. Realiza el nivel I en 5 días, el nivel II en 7 días y el nivel III en 6 días. Entre una cada viaje pasan 2 meses aproximadamente.
Tras recibir las 15 primeras lecciones del nivel I, su madre nos comenta que lo ve más conectado con el entorno, chilla menos, reacciona antes a las cosas que se le dicen, está más tranquilo.
Al terminar el nivel I se observa:
- Está mucho más tranquilo, más conectado, atiende y obedece con más rapidez.
- Cuando le duele o pica algo lo dice y señala el sitio o lleva la mano del adulto al lugar en cuestión.
- Pide más cosas por su nombre, ha aprendido términos nuevos. Reconoce sonidos que no le ha enseñado nadie (teléfono, taladro,…).
- Muestra más equilibrio al caminar, antes separaba las piernas para compensar pero ahora suele andar con un paso más seguro.
- Ha dejado de chillar y pegar. Utiliza el sí y el no con mucho frecuencia. Juega a repetir lo que oye: palabras, sonidos, frases, etc.
Acabado el nivel II se observa (familia, profesionales y equipo Babysapien):
- Tiempos de reacción más rápidos, deseo de aprender, flexibilidad y adaptación más rápida a las novedades.
- Ganas de ir al colegio.
- Preferencia por hacer las cosas sólo.
- Toca sin dificultad y con ganas cualquier cosa, incluso se lleva los objetos a la nariz para olerlos.
- Si percibe olor en el ambiente, olfatea para captarlo mejor.
- Muestra mejor manipulación de los objetos con las manos, su caminar ha dejado de ser robotizado.
- Apenas tiene estereotipos y tics.
Finalizado el nivel III comenta la familia y profesionales que trabajan con el niño:
- Se mantienen todos los logros mencionados, se muestra muy atento a todo cuanto sucede a su alrededor.
- Se levanta de la silla por sí solo, deambula ayudándose con las manos sin rechazo por espacios conocidos.
- Obedece más rápidamente, comprende órdenes mejor y su respuesta es rápida. A penas llora o tiene rabietas, coge los objetos con delicadeza y gran cuidado, acepta y expresa afecto de tíos, primos, amigos.
- Tiene muchísima fuerza física. Su fisioterapeuta le dejó caer desde arriba y cayó “como un clavo” con gran equilibrio.
- Ve mejor, se fija en objetos que están a 1 metro de distancia. Habla mejor, hace frases y distingue matices.
- Toca todo, investiga. Colabora y participa en actividades de grupo.
- Camina bien y equilibrado.
Pasados 2 años nos cuenta su familia: "Está muy conectado, les asombra la facilidad que tiene para memorizar, va feliz al colegio pues tiene amigos allí. Ya no necesita fisioterapia se mueve perfectamente en su casa y no tiene miedo a explorar lugares nuevos".